Querido y odiado a partes iguales el siluro es una de las especies más deportivas que encontramos en nuestros ríos y embalses. En éste post os cuento como son, sus comportamientos y las principales técnicas de pesca.
Tabla de contenidos
¿Como es un siluro o silurus glanis?
El siluro es un pez depredador, de color verdoso tirando a negro y con una cola que abarca casi la mitad de su cuerpo. Es de la familia de los bagres, tiene grandes mandíbulas y una gran hilera de pequeños dientes. Su procedencia es del Este de Europa y Rusia, más concretamente de la Bahía del Volga.
Ahora mismo podemos encontrar siluros en Alemania, Francia, destancando el río Loira, Italia con el Po y España con el embalse de mequinenza.
Cuentan con pequeños ojos que le sirven de muy poco, ya que, dispone de organos sensoriales que recorren todo su cuerpo. Con ellos localiza su alimento con mucha más precisión que con la vista.
Pueden llegar a coger tamaños descomunales de más de 100kg y hasta los 2.74m, (record actual)
¿Es comestible el siluro?
En realidad el siluro SI se come , aunque jamás recomendaríamos su consumo. El siluro es un pez depredador que necesita comer mucha cantidad de alimento, ya sea vivo o muerto. Por lo general los animales que se alimentan de carroña no suelen ser un plato suculento. Además de eso, vive en aguas altamente contaminadas por metales pesados, purines y insecticidas.
Dicho de otra forma, ¿te comerías un buitre de Chernovyl?.
¿Quién introdujo el siluro en españa?
La introducción del siluro en España tiene una historia bastante interesante. Según la información que tenemos, fue Roland Lorkowski, un joven biólogo alemán, quien trajo esta especie a nuestras aguas en 1974.
Lorkowski visitó España con unas 30 crías de silurus glanis y las liberó en el pantano de Mequinenza. Su idea era contrarrestar la gran población de carpas que, según él, estaba alterando el ecosistema. Pensaba que introduciendo estos depredadores podría equilibrar la situación.
Sin embargo, hay otras teorías sobre su introducción:
Algunos dicen que fue por motivos de pesca deportiva
Otros mencionan la posibilidad de exportar su carne a países del Este
Lo cierto es que, sea cual sea la razón, el siluro encontró en el Ebro un hábitat ideal: aguas cálidas, abundante alimento y muchos lugares donde esconderse. Esto llevó a que la especie se estableciera y proliferara de manera impresionante.
Actualmente, la presencia del siluro en el Ebro es un tema que genera mucho debate, tanto por su impacto en el ecosistema como por su atractivo para la pesca deportiva.
La pesca del siluro
La pesca del siluro en España es una de las más llamativas del mundo. Es una pena lo mal gestionada que está, pero bueno, sentado en una silla no se pueden tomar buenas decisiones.
Pescadores de todos los rincones de europa se acercan a nuestras aguas para intentar hacerse con éstos colosos. Dejando su dinero en alojamientos, comida, cebos, señuelos, guías y un largo etc…
Podemos decir que es una de las especies más radicales que existen, luchar con un animal de más de 100 kg en un río de 30 metros de anchura, es algo bestial.
En éste otro post pues ver cual es el siluro más grande del mundo capturado con una caña de pesca.
Pescar siluros a fondo
Si alguna técnica es capaz de darnos una buena cantidad de peces, es ésta. En comparación con las otras modalidades que os contamos más abajo, ésta consiste en atraer al pez a tu cebo no buscarlo tú.
Dentro de ésta técnica podemos destacar dos tipos:
- La pesca con cebo, o pellets, consiste en cebar una zona deseada y colocar uno de esas carnadas en nuestro anzuelo. Lo contamos a grandes rasgos, pero es todo un mundo, hacer un cebadero correcto, ni mucho ni poco, el lugar correcto y escoger el cebo de nuestro anzuelo, es algo que nos lo dará la experiencia.
- Break line,(una técnica prohíbida en España). Ésta última consiste en la pesca con cebo vivo, dejando la postura en el sitio correcto sujeta con un hilo muy fino, un hilo que parte cuando pica el pez.
Equipo de pesca a fondo
Una caña muy potente y un carrete con un freno más potente todavía. Os recomendamos la marca Black Cat o su sub-marca FIn-Nor, nosotros las utilizamos para la pesca del siluro en Mequinenza y nos funcionan realmente bien.
Pesca de siluros a lance
Una de nuestras preferidas, buscar peces en cada cobertura, cada cueva o cada árbol sumergido es alucinante. Y si lo puedes hacer desde una embarcación como un pato de pesca o kayak ya es top
La pesca del siluro en el ebro no es nada sencilla, debido a las correintes, arboles sumergidos y presas que alberga, lo mejor es ponerse en manos de un guía de pesca. No solo por pescar más peces, sino porque ellos conocen el río como nadie. Saben donde están los «puntos calientes», rápidos y que están comiendo en cada momento.
Contacto Guía de pesca del siluro – Toni
Equipo para la pesca a lance
Pesca spinning: Ideal para principiantes en la pesca del siluro y para gente más experta. Son equipos muy fáciles de utilizar y los podemos encontrar en un amplio rango de precios.
Equipo de casting para siluro: Más complejos, por norma general lanzan menos distancia y son más caros.
Entonces ¿que beneficios tienen?, Precisión en el lance, se lanza mucho más rápido y las sensaciones, a mi parecer, son mucho mejores….
Existen algunos «kit pesca siluro» que no recomendamos para nada, suelen ser de bastante baja calidad.
Aquí ya la decisión es vuestra… si tienes alguna duda dejarnosla en los comentários, te ayudaremos gustosamente
Pesca al clonk
Técnica bastante novedosa respecto a las dos anteriores, para ésta modalidad será indispensable tener una sonda y pescar desde embarcación. En ésta otra reseña os enseñamos una comparativa de las mejores sondas, os ayudará a elegir la que más se adapta a vuestras necesidades.
Ésta modalidad consiste en buscar siluros con la sonda y bajarles tu señuelo, pueden ser vinilos, mogambos, lipless o el más efectivo, un pulpo diseñado para pescar al clonk. Para atraer a éstos gigantes se utiliza un palo que, al chocarlo contra el agua hace un ruido muy peculiar, GLOUP.
Con éste sonido atraemos a éstos depredadores, se cree que les parece que son carpas saltando o algún animal herido, aunque, creo que nunca lo sabremos…
El equipo para el clonk
Nosotros utilizamos los mismos equipos que para la pesca a lance. Es muy recomendable utilizar cañas algo más cortas, ya que no necesitamos lanzar, nos ayudará a trabajar el pez desde la embarcación.
Mencionar también que existen cañas específicas para ésta modalidad. Son cañas Inline y carecen de anillas. Éste diseño se utiliza para evitar que nuestro hilo quede enganchado en alguna de ellas y se parta.
Los grandes siluros del Ebro
El pesca de siluros en el río Ebro se ha convertido en una de las mayores atracciones mundiales. Desde su introducción en aguas de Mequinenza, éste pez a ido colonizando todas las masas de agua a su paso, llegando hasta casi el nacimiento del mismo.
Podemos encontrarlo en prácticamente todos los embalses que llena el Ebro,(no en los de su confederación). Ya que hay alguno que se salva.
Documental Monstruos de Río
Incluso Jeremy Wade hizo un capítulo de Monstruos de río pescando siluros en el embalse de Mequinenza. Dejamos el documental más abajo para que podáis verlo.
Guias de pesca para siluros
Si lo que queremos es pescar y mucho, necesitareis los servicios de un guía de pesca en la zona del Ebro. Os recomendamos a grandes profesionales y muy buenos pescadores.
Pantano de Mequinenza
Hace años fue uno de los mejores lugares para hacerse con uno de estos siluros gigantes. Debido a la gran presión que está sometido actualmente, su cantidad y calidad, ha disminuido drásticamente. Una presión totalmente ilegal, rastrera y antiecológica, como redes, hilos durmientes o pesca eléctrica….
Puede que el siluro sea una especie invasora, pero no hay derecho a matarlos indiscriminadamente, colgarlos de árboles o electrocutarlos. Al fin y al cabo ellos no tienen la culpa de estar ahí y dudamos mucho que de esa forma se consigan exterminar; ni de esa ni de ninguna.
Es una especie que ha encontrado un hábitat ideal que se reproduce como las ratas y come como una vaca Vasca. Así que bajo nuestra humilde opinión, no nos queda otra que aceptar que los siluros están aquí para quedarse.
Y, ya que están aquí, ¿Porqué no aprovecharnos de ello? Es un pez muy deportivo, atrae a gente de todo el mundo para pescarlos, mueve muchísimo dinero y ayuda al despoblamiento rural.
¿Que las especies autóctonas están desapareciendo? Creo que poner un muro de hormigón de 150 metros en medio de un río tampoco les ha ayudado mucho….
Todo eso sin hablar de la contaminación que nos da para otro post entero…..
Pesca de siluros en el río Tajo
Otro de los lugares en los que éste pez ha encontrado un habitat ideal, incluso mejor que en el río Ebro o en el pantano de Mequinenza. Aguas mucho más cálidas y un sinfin de alimento…. en unos años, embalses como Alcántara, Almaraz o Valdecañas van a ser zonas muy productivas.
Introducción del siluro en España
En 1974 Roland Lorkowski, un joven biólogo Alemán, visitó España con unas 30 crías de silurus glanis. El destino fue el pantano de Mequinenza. Sus conocimientos le hicieron creer que la cantidad de depredadores iba a mermar considerablemente, (lucio y bss). Esto provocaría una grandísima población de carpas alterando gravemente el ecosistema.
Su teória consistia en introducir una subespecie de bagre, silurus glanis, para contrarrestar la gran cantidad de carpas.
Esa es una teoría, también se dice que fue por la pesca deportiva, por la exportación de la carne a países del Este… etc etc etc… Creo que nunca lo sabremos, lo que si sabemos es que modificó el ecosistema pero bien.
Éste monstruoso pez encontró su hábitat perfecto, grandes cantidades de comida, aguas calentitas y muuuucha agua donde poder esconderse. Actualmente, siluro Mequinenza y pesca, van unidos de la mano. Actualmente se cree que en éste lago puede estar el récord mundial de siluro con una longitud de 2.72m y más de 100kg.
Si te a gustado ésta reseña no olvides puntuarnos, nos ayuda a seguir creando contenido de caldiad